Inteligencia Emocional en el Emprendimiento

Aprende lo que necesitas emocionalmente para emprender

Inteligencia Emocional en el Emprendimiento
Inteligencia Emocional en el Emprendimiento

Inteligencia Emocional en el Emprendimiento udemy course

Aprende lo que necesitas emocionalmente para emprender

10 razones por las que algunas personas emprendedoras no son exitosas

1. Falta de Experiencia en el Rubro La falta de experiencia en el rubro no es un problema en sí mismo, pero si este es tu caso, tómate el tiempo de aprender lo que necesites.

No permitas que el desconocimiento sobre el sector en el que emprenderás te lleve al fracaso.

Al final, tienes dos opciones: emprender en un rubro en el que tengas alguna experiencia o conocer a fondo el rubro al que piensas dedicarte.

2. No Contar con un Plan de Negocios

Claro para Emprender Un plan de negocios claro es la llave que te abrirá la puerta de los inversionistas, la banca y los socios claves.

3. Iniciar con Poco Capital o No Administrarlo Correctamente

Es una idea romántica creer que cualquier idea se puede levantar con poco capital. Pero no es así. Si tu empresa requiere comprar maquinarias o materias primas y si, además, debes pagar transportes o almacenajes, necesitas capital.

No es buena idea iniciar un negocio de esas características sin tener recursos para echarlo a andar. Hoy en día, gracias a la tecnología se pueden comenzar negocios con poco capital, siempre que se enfoque en áreas digitales, que requieren de pocos recursos. Por otra parte, si tienes el capital suficiente para iniciar tu negocio adminístralo correctamente.

Sé estricto con tus finanzas hasta que tengas un ingreso fijo y sólido.

Lo peor de no tener el capital necesario es despilfarrarlo irresponsablemente.

4. Un Modelo de Negocio Sin Ingresos

El ingreso es el punto medular de tu modelo de negocio. ¿Cómo obtendrás dinero de tus clientes? ¿Con ventas directas? ¿A través de membresías? ¿Con un modelo freemium? ¿Distribuyendo al mayor? Sin ingresos, tu modelo de negocio no funcionará y tu emprendimiento será un fracaso.

5. Las Razones Equivocadas para Emprender Ese Negocio

Puede que tengas bonitas intenciones personales, pero debes buscar las razones correctas por las que estás iniciando un negocio. Enfocarte en desarrollar tu plan de negocio te puede ayudar mucho en ese aspecto, ya que te obliga a pensar en las necesidades que tu producto o servicio podrán llegar a satisfacer.

Por eso, aparta tiempo para reflexionar sobre el tema y pregúntate: ¿Estoy empezando este negocio porque realmente puedo satisfacer alguna necesidad en el mercado o es solo un capricho personal?

6. No Adaptarse o Abandonar Demasiado Pronto Tu relación con tus primeros clientes puede ser muy reveladora.

Podrías descubrir de ese primer feedback de usuarios que hay cosas que cambiar, que tu producto necesita ajustes o modificaciones. Frente a ello, tu reacción debe ser clara: adáptate y ajústate a las necesidades de tus clientes y a las tendencias del mercado.

También, es fundamental que tengas disciplina.

No abandones el negocio los primeros meses solo por el hecho de no visibilizar resultados. El éxito es un camino que se construye poco a poco.

7. Tener una Estrategia de Marketing Ineficaz para Emprender

Tu estrategia de marketing será eficaz si piensas en lo que tus clientes obtendrán con tu producto o servicio. Piensa en ellos y no en ti.

Todo buen marketing comienza por el usuario. Sus necesidades y experiencia te darán las claves para saber vender tu producto.

8. Ser Ansioso y Esperar Resultados Inmediatos

Lo comentamos en el punto seis y lo reiteramos: emprender es un camino asfaltado con la paciencia de los emprendedores.

El éxito de la noche a la mañana no existe.

El tiempo es tu mejor aliado a la hora de emprender. Sé paciente y deja crecer tu idea.

Si lo haces, algún día agradecerás no haber abandonado tu proyecto en los tiempos difíciles.

9. Ambiciones Incontroladas y Querer Empezar a lo Grande

Un poco ligado con el punto anterior, ten expectativas moderadas, sobre todo al principio. Tu producto no se convertirá en el líder del mercado de un día para otro.

Es mejor tener las ambiciones bajo control y entender que todas las grandes cosas tienen comienzos pequeños.

10. Un Crecimiento Abrupto al Principio e Insostenible en el Tiempo ¿Sabías que hay empresas que mueren de éxito? Parece extraño y ciertamente es paradójico, pero pasa, sobre todo cuando se emprende guiado por las modas o tendencias del momento.

Si en vez de plantearte un proyecto de negocio sostenible, emprendes movido por una moda momentánea, es probable que al principio experimentes un crecimiento abrupto.

Pero, como reza un refrán, lo que fácil viene fácil se va.

Las tendencias se agotan y las modas pasan. Un verdadero emprendimiento no apuesta por el camino fácil de atacar un sector en ebullición momentánea.

Los emprendedores más exitosos son aquellos que piensan a largo plazo y crean cosas duraderas en el tiempo. Apuesta por eso y tu empresa no morirá «de éxito».