BIM - La Metodología para coordinar la construcción -AulaGEO
BIM no es un software - es una metodología

BIM - La Metodología para coordinar la construcción -AulaGEO udemy course
BIM no es un software - es una metodología
El concepto BIM nace como una metodología para la estandarización de los datos y la operación de los procesos de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Si bien su aplicabilidad va más allá de este entorno, su mayor impacto ha sucedido por la creciente necesidad de transformación del sector construcción y la oferta existente de los diferentes actores que participan en la cadena de valor de la modelación del mundo físico hacia infraestructuras inteligentes.
Empresas como AutoDesk, Bentley Systems, Trimble y Hexagon han sido parte de esta evolución, en parte por disponer de una oferta de software asociado a la Geo-ingeniería. Sin embargo, BIM no es aprender un software; BIM es una metodología de mejora de procesos aprovechando las bondades de la modelación digital donde constructores, arquitectos, topógrafos, ingenieros civiles, estructurales y electromecánicos requieren de un flujo interconectado para una mayor eficiencia en la toma de decisiones y una prestación de un mejor servicio a los clientes.
#AulaGEO
BIM es un conjunto de herramientas y procesos para crear, administrar y entregar información sobre el diseño y la construcción de una estructura. Permite a todas las partes interesadas del proyecto compartir información a través de datos de diseño asistido por computadora (CAD), modelos 3D, dibujos, imágenes, documentos de texto, animaciones y videos.
Los beneficios de BIM no se limitan a la industria de la construcción: se puede aplicar a cualquier industria que utilice sistemas de construcción o tenga una necesidad de coordinación espacial.
Este curso ha sido desarrollado para nivelar la conceptualización de los usuarios interesados en la transformación de los procesos relacionados con la transformación del territorio, bajo la premisa:
BIM no es un software. Es una metodología.
Esta metodología se desarrolló en respuesta a la necesidad de un sistema integrado de entrega de proyectos que permitiera a todos los participantes del proyecto trabajar juntos de manera más efectiva.
Con BIM, los diseñadores pueden crear un modelo 3D preciso del proyecto antes de que comience la construcción. Este modelo se puede utilizar para compartir información con las partes interesadas, así como para documentar cambios en el diseño.
El primer paso en la metodología BIM es recopilar toda la información relevante sobre el proyecto, desde dibujos hasta planos y datos sobre el sitio, incluidos los materiales y las dimensiones. El siguiente paso es crear un modelo 3D utilizando un software especializado como Autodesk Revit o ArchiCAD
Este curso narrado por Gabriella se complementa con otros módulos de la oferta de AulaGEO, donde estos principios se aplican utilizando herramientas disponibles en la industria.
· ¿Qué aprenderá el usuario?
· Conceptos generales
Clase 1: Conceptos generales de BIM
· Estándares
Clase 2: Abrir BIM
Clase 3: Los estándares BIM
· Roles y niveles
Clase 4: Los roles en BIM
Clase 5: Flujo de trabajo BIM
Clase 6: Niveles de Desarrollo
· Usos y oferta
Clase 7: Usos BIM - primera parte
Clase 8: Usos BIM - segunda parte
Clase 9: Oferta de información BIM
El uso de BIM ha crecido enormemente en los últimos años porque ofrece muchos beneficios a diseñadores, contratistas y propietarios. Esperamos lo disfruten.