Programa de diseño, patronaje y costura - Parte 3 -
El programa de costura más completo de la web - Continuación a la Parte 2 del Programa de diseño, patronaje y costura.

Programa de diseño, patronaje y costura - Parte 3 - udemy course
El programa de costura más completo de la web - Continuación a la Parte 2 del Programa de diseño, patronaje y costura.
¡Hola de nuevo! Como ya sabes, el programa de diseño, patronaje y costura para principiantes es un programa muy completo que abarca todo el contenido requerido y todas las técnicas que necesitas conocer para adentrarte en el mundo de la costura. Recuerda que el programa completo abarca más de 120 lecciones, y ha sido dividido en distintas partes, todas ellas con una duración promedio de entre dos y tres horas.
En la primera parte del programa aprendiste a tomar medidas en tu cuerpo -y en el cuerpo de posibles clientes-, y aprendiste sobre los distintos tipos de patrones y su anatomía. También revisamos una guía muy completa sobre los distintos tipos de telas. Hablamos sobre el etiquetado de composición de las telas y sobre las técnicas para diferenciar fibras no etiquetadas. Aprendiste sobre el peso y grosor de las telas, y también revisamos los distintos tipos de fibras y las cualidades de cada una de ellas.
En la segunda parte aprendiste el lenguaje universal del patronaje, las direcciones del hilo, las distintas técnicas de layout, y las herramientas de marcado para copiar los patrones en la tela. También conociste los distintos tipos de tejidos auxiliares (entretelas, derivados de las entretelas, forros, vistas internas, underlining e interlining. Además de conocer cuáles son las mejores telas para principiantes.
En esta tercera parte del programa aprenderás todo lo relacionado con el preencogimiento de los distintos tipos de fibras (algodón, lino, lana, seda, cashmere, poliéster, poliamida, elastano, rayón, lyocell y modal; así como el preencogimiento de tejidos auxiliares (entretelas y telas para forros, vistas internas, underlining e interlining). También conocerás los símbolos de lavado y cuidado de cada fibra y su significado o interpretación; y hablaremos sobre el almacenamiento apropiado de las telas e insumos de costura, pensando en hacer más eficiente tu proceso de corte y confección de proyectos.
También revisaremos una introducción muy completa al mundo de los patrones de costura y el patronaje o moldería. Empezando por conocer los patrones comerciales de sobre y toda la información y el lenguaje que encontramos en el delantero del sobre, en el revés, en las hojas de instrucciones y en las hojas del patrón. En esta sección aprenderás cómo se trabaja con un patrón de sobre, y aprenderás a modificar su largo a través de las líneas de ajuste -o a trazar las líneas de ajuste en caso no vengan incluídas.
Después, pasaremos a la explicación de todo lo relacionado con los patrones comerciales en PDF, descargando, imprimiendo y ensamblando uno de los patrones que confeccionaremos más adelante. Si bien en los patrones en PDF no hay sobre ni hojas de instrucciones físicas, de igual forma incluyen toda la información necesaria para confeccionar cada proyecto, en sus propias hojas de instrucciones digitales y en la web desde donde descargamos cada patrón. Y -nuevamente- revisaremos toda esa información para que sepas cómo interpretarla y cómo trabajar con este tipo de patrones.
Y después de aprender todo lo que debes saber sobre patrones comerciales, o patrones que compramos ya listos; cursaremos una introducción muy completa al patronaje y a todo lo que implica esa posibilidad de trazar tus patrones desde cero. Retomaremos el tema de las medidas tomadas en el cuerpo para introducirnos a los conceptos de la holgura, el ajuste y los grados de ajuste dependiendo del diseño de la prenda y su funcionalidad. Y por último hablaremos sobre las líneas de estilo y las pinzas, su funcionalidad dentro de una prenda, los distintos tipos de pinza, y sus posibles manipulaciones dependiendo de las necesidades de cada cuerpo.
Esta tercera parte del programa llega hasta la clase “Introducción al patronaje”; y, al igual que en la primera y segunda parte, te dejo la lista de todas las clases que incluye el programa completo para que puedas corroborar el contenido que falta por aprender.
Como has visto en la primera y segunda parte del programa, no encontrarás otro curso, tutorial o clase más completa. Además, recuerda que todos los productos de Udemy están cubiertos por una garantía de 30 días, por lo que podrás recuperar tu dinero si cambias de opinión. No tienes nada que perder, así que ¡nos vemos dentro!
Listado de clases del Programa de diseño, patronaje y costura para principiantes:
Introducción al programa
Toma de medidas
Tipos de patrones
Anatomía de los patrones
Introducción a las telas
La estructura de las telas tejidas planas
Etiquetado de las telas
El peso y el grosor de las telas
Cualidades de cada fibra
Guía informativa sobre telas
Símbolos y abreviaturas del patronaje
Layout
Los tejidos auxiliares: entretelas
Los tejidos auxiliares: forros
Los tejidos auxiliares: vistas internas
Los tejidos auxiliares: underlining e interlining
Telas para principiantes
Preencogimiento de las telas
Almacenamiento de las telas
Patrones comerciales de sobre
Patrones comerciales en PDF
Introducción al patronaje
Introducción a la costura a mano
Alfileres de uso general y agujas para coser a mano
El universo de los hilos
Puntadas a mano (17 clases de puntadas a mano)
Introducción a la costura a máquina
Las distintas máquinas para costura
Partes de la máquina de coser
Devanado y enhebrado
Ergonomía para costureros
Agujas para máquina de coser
Direcciones de costura
Antes de empezar a coser: consideraciones generales.
La puntada recta
Técnicas de costura con puntada recta (19 clases sobre técnicas de costura con puntada recta)
Conclusiones sobre la puntada recta
La puntada zigzag y sus variantes (6 clases sobre puntada zigzag)
Otras puntadas que puedes encontrar en las máquinas de coser
Otros prensatelas disponibles (15 clases sobre prensatelas)
Conclusiones sobre prensatelas
Otros accesorios de costura
Orden de operaciones
Herramientas y técnicas de corte
El planchado
Sloper, fitting y trazado de patrón final
Proyectos de costura
El corte de tus proyectos
Ficha técnica de producto
Costura de los proyectos (cinco proyectos de costura: uno de dificultad baja, tres de dificultad media, y uno de dificultad avanzada)
Cierre sobre las clases de patronaje y costura
Introducción al diseño
La pirámide de la moda y los hábitos de consumo
Efecto goteo y efecto burbuja
Las tendencias
Gamas: los niveles de mercado
El proceso de diseñar
El concepto, el estilo propio y el moodboard
Ejercicios de estilo
La búsqueda de inspiración y el trabajo ético
Styling
Principios del diseño
El color
La importancia de los detalles
El dibujo como herramienta de comunicación y síntesis
El cliente
Estructurar tus creaciones
Cómo vender
Costos
Conclusiones sobre el proceso de diseño
Cierre del programa