Programa de diseño, patronaje y costura - Parte 1 -
Diseño de modas, patronaje, corte y confección para principiantes. El programa de costura más completo de la web.

Programa de diseño, patronaje y costura - Parte 1 - udemy course
Diseño de modas, patronaje, corte y confección para principiantes. El programa de costura más completo de la web.
El Programa de diseño, patronaje y costura para principiantes es un programa sumamente completo. Es más que una clase, y es más que un curso; y abarca todo el contenido requerido y todas las técnicas que necesitas conocer para adentrarte en el mundo de la confección de prendas por todo lo alto. El programa completo abarca más de 120 lecciones, y ha sido dividido en distintas partes, todas ellas con una duración promedio de entre dos y tres horas.
Esta es la primera parte, en la que empezaremos por revisar la metodología del programa, y algunas recomendaciones para cursarlo de la mejor forma posible. Es importante que sepas que al principio del programa el contenido será casi 100% teórico, por lo que no empezaremos ni cosiendo, ni haciendo patrones. Aunque sé que la mayoría de cursos de costura empiezan por la práctica, he preferido cubrir cierto contenido teórico que te facilite las horas de práctica que cursaremos más adelante. Porque toda la teoría que aprenderás ahora, la aprenden todos los que se inician en el mundo de la costura -incluso aquellos que inician por la práctica- pero la diferencia es que la mayoría la aprende sobre la marcha, por ensayo y error; confeccionando proyectos con más dificultad de la necesaria.
En este programa nos evitaremos eso del ensayo y error porque la teoría será la base para poder llegar a los primeros proyectos de costura conociendo todo lo que debes saber para confeccionar prendas exitosas y de excelente calidad. Y es que en este programa aprenderás algo que se ha perdido con el paso de los años: costura de calidad.
No solo saldrás de él cosiendo -porque eso lo puedes aprender en muchos cursos y tutoriales- sino que saldrás cosiendo prendas de una calidad inmejorable, que se diferencien de la ropa que podemos encontrar en cualquier tienda. Prendas con buena caída, buena forma, buena estructura. Con alto valor estético, con acabados internos y externos bien logrados; prendas que cumplan bien su funcionalidad a través de la elección apropiada de las fibras. Y no es que se trate de confeccionar prendas muy complejas, sino de aprender qué cosa es la calidad y cómo llevar esa calidad a cualquier prenda, por muy básica, o por muy exclusiva que esta sea.
En esta primera parte aprenderás a tomar medidas en tu cuerpo, y en el cuerpo de potenciales clientes. Y aunque los proyectos que confeccionamos en este programa serán solo de mujer, también aprenderás a medir cuerpos de hombres y niños, porque las bases teóricas y prácticas son las mismas si es que más adelante quieres explorar la confección de ropa infantil y masculina. A fin de facilitar la lectura e interpretación de patrones comerciales con los que trabajaremos más adelante, hablaremos sobre la anatomía de los patrones, es decir, sobre cómo es la estructura de los distintos tipos de prendas cuando las vemos dibujadas en papel.
Pero en esta primera parte sobre todo profundizaremos en las telas -que sin duda son nuestra materia prima más importante. Revisaremos los distintos tipos de fibras y las cualidades de cada tipo de fibra. Y aunque este es un contenido poco frecuente en cursos de costura; conocer las cualidades de cada fibra nos permitirá confeccionar prendas que cumplan mejor con su funcionalidad, que es la base de cualquier prenda exitosa.
También revisaremos una guía muy completa sobre los distintos tipos de telas con las que podemos trabajar, su costo, y los posibles usos excepcionales que podemos darle a cada una de ellas. Porque recuerda, este programa trata de todo, menos de hacer prendas aburridas y simplonas. Aquí el diseño y la calidad son protagonistas -incluso para las prendas más básicas- y por eso nos concentraremos en revisar las posibilidades más interesantes que puede darnos cada tipo de tela.
Al finalizar esta primera parte tendrás un panorama muy completo sobre telas, que son el insumo más importante con el que trabajamos todos los que cosemos. En la segunda parte del programa revisaremos los símbolos y el lenguaje universal del patronaje; aprenderás los distintos tipos de layout o planos de corte (una sola capa, doble capa con doblez al hilo, doble capa con doblez al contrahilo, y doble capa sin doblez); hablaremos sobre los distintos tipos de tejidos auxiliares: entretelas (entretelas tejidas planas, entretelas tejidas de punto, entretelas no tejidas y derivados de las entretelas), forros (completo y parcial), vistas internas (por extensión, con forma y combinada), underlining e interlining.
En la tercera parte hablaremos de los patrones comerciales en PDF y también de los patrones comerciales de sobre. Y por supuesto, haremos una introducción muy completa al mundo del patronaje, es decir, a ese mundo que implica trazar tus propios patrones desde cero. Hablaremos sobre los sistemas de patronaje, los grados de ajuste, y la diferencia entre holgura y ajuste. Y aprenderás sobre los distintos tipos de pinza y sus transformaciones, y sobre las líneas de estilo.
En las partes subsiguientes de este programa aprenderás todo lo que debes saber sobre el universo de las agujas, los alfileres, los hilos, y los distintos insumos de costura disponibles. Aprenderás más de quince tipos de costura a mano y más de dieciocho técnicas de costura a máquina. Aprenderás a utilizar más de catorce prensatelas distintos, y revisaremos las distintas herramientas de planchado que nos ayudarán a confeccionar prendas que se vean profesionales.
Por supuesto, hablaremos sobre los distintos tipos de máquinas que podemos utilizar para confeccionar prendas, y aprenderás paso a paso cómo utilizar la máquina de coser clásica. Trazaremos nuestro primer sloper con el que ensayaremos el fitting, y a partir del cual trazaremos el patrón de un vestido elegante, clásico y atemporal; inspirado en un diseño de la marca AKRIS. También trabajaremos en la confección de una cuellera, un set veraniego de short y camisa, y una falda; proyectos con los que pondremos en práctica todo lo que habrás aprendido a lo largo del programa: los distintos tipos de puntadas, las distintas técnicas de costura, el uso de entretelas, la costura de forros, el underlining, y mucho más.
Y para cerrar con broche de oro, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre temas de diseño, porque el diseño es la base que nos hará crear prendas realmente especiales; que se diferencien de las que encontramos en cualquier tienda. Hablaremos sobre la pirámide de la moda y los hábitos de consumo, las tendencias de moda, el efecto goteo y el efecto burbuja, los principios del diseño, el styling y el uso del color. Pondremos en práctica algunos ejercicios para ayudarte a encontrar tu estilo propio, para desarrollar conceptos, y para trabajar moodboards. También llevaremos algunas clases sobre fichas técnicas, costos, técnicas de venta, creación de colecciones e identificación de tu cliente potencial, en caso una de tus intenciones sea vender tus productos.
Es importante que sepas que, tanto el contenido teórico como las horas de práctica de este programa, requerirán de mucho esfuerzo y compromiso de tu parte. Pero que eso no te intimide. Este programa es el resultado de muchos años de estudio y práctica, y también es el resultado de ver cómo muchos estudiantes abandonan la costura por frustrarse rápidamente al ver que no pueden confeccionar proyectos tan exitosos como querían. Y es que empezar directamente por la práctica es una de las formas más duras de aprender cualquier habilidad nueva. Ningún médico empieza su carrera por la práctica, y tampoco ningún buen fotógrafo ni ningún buen chef. Lo mismo debería aplicar para la costura. Y por eso este programa se plantea de otra forma, y con otro orden. Y lo único que eso representa para ti es dedicar algunas horas más al estudio teórico; para luego poder empezar a coser con toda la seguridad del mundo.
Aunque la primera parte del programa sólo llega hasta la clase “Guía informativa sobre telas”; te dejo la lista de todas las clases que incluye el programa completo para que puedas corroborar el contenido que aprenderás en él. Sin duda de ningún tipo, no encontrarás otro curso, tutorial o clase más completa que este programa. Y solo para tu tranquilidad, recuerda que todos los productos de Udemy están cubiertos por una garantía de 30 días, por lo que podrás recuperar tu dinero si es que cambias de opinión una vez hayas comprado esta primera parte del programa. No tienes nada que perder, así que ¡nos vemos dentro!
__________________________________________________________________________________________________
Listado de clases del Programa de diseño, patronaje y costura para principiantes:
Introducción al programa
Toma de medidas
Tipos de patrones
Anatomía de los patrones
Introducción a las telas
La estructura de las telas tejidas planas
Etiquetado de las telas
El peso y el grosor de las telas
Cualidades de cada fibra
Guía informativa sobre telas
Símbolos y abreviaturas del patronaje
Layout
Los tejidos auxiliares: entretelas
Los tejidos auxiliares: forros
Los tejidos auxiliares: vistas internas
Los tejidos auxiliares: underlining e interlining
Telas para principiantes
Preencogimiento de las telas
Almacenamiento de las telas
Patrones comerciales de sobre
Patrones comerciales en PDF
Introducción al patronaje
Introducción a la costura a mano
Alfileres de uso general y agujas para coser a mano
El universo de los hilos
Puntadas a mano (17 clases de puntadas a mano)
Introducción a la costura a máquina
Las distintas máquinas para costura
Partes de la máquina de coser
Devanado y enhebrado
Ergonomía para costureros
Agujas para máquina de coser
Direcciones de costura
Antes de empezar a coser: consideraciones generales.
La puntada recta
Técnicas de costura con puntada recta (19 clases sobre técnicas de costura con puntada recta)
Conclusiones sobre la puntada recta
La puntada zigzag y sus variantes (6 clases sobre puntada zigzag)
Otras puntadas que puedes encontrar en las máquinas de coser
Otros prensatelas disponibles (15 clases sobre prensatelas)
Conclusiones sobre prensatelas
Otros accesorios de costura
Orden de operaciones
Herramientas y técnicas de corte
El planchado
Sloper, fitting y trazado de patrón final
Proyectos de costura
El corte de tus proyectos
Ficha técnica de producto
Costura de los proyectos (cinco proyectos de costura: uno de dificultad baja, tres de dificultad media, y uno de dificultad avanzada)
Cierre sobre las clases de patronaje y costura
Introducción al diseño
La pirámide de la moda y los hábitos de consumo
Efecto goteo y efecto burbuja
Las tendencias
Gamas: los niveles de mercado
El proceso de diseñar
El concepto, el estilo propio y el moodboard
Ejercicios de estilo
La búsqueda de inspiración y el trabajo ético
Styling
Principios del diseño
El color
La importancia de los detalles
El dibujo como herramienta de comunicación y síntesis
El cliente
Estructurar tus creaciones
Cómo vender
Costos
Conclusiones sobre el proceso de diseño
Cierre del programa